lunes, 11 de abril de 2016

Rastreadora.

Esta semana soy la rastreadora de mi grupo, se trata de buscar una noticia en diversos periódicos y comentarla, yo he elegido la famosa noticia de los papeles de Panamá.

-Periódico El País: es una noticia de opinión, en la que Almudena Grandes se hace una serie de preguntas sobre el caso de Panamá. Muchas de las preguntas son del por qué algunos paraísos fiscales consiguen hacerse legales; también se pregunta por qué ha sido un grupo de periodistas quienes han sacado la información y no la agencia tributaria que era consciente del problema o por qué existen los paraísos fiscales dentro de la Unión Europea, a lo que contesta su propia pregunta con otra, ¿para qué queremos aquí ricos que no pagan impuestos?

-ABC: esta vez tenemos la opinión de Ramón Pérez-Maura. Este define el periodismo de investigación como una fuente interesada que le pone al periodista encima de la mesa unos documentos y después quien recibe esos papeles los va dosificando en su publicación. Le parece raro que en algunos sistemas como el saudí, sonde la Familia Real tiene un régimen casi de propiedad privada, el Monarca evada impuestos, porque eso sería como estafarse a sí mismo.

-El Mundo: esta noticia nos habla de como el caso de los papeles de Panamá pone en evidencia una monumental operativa de elusión de impuestos y la falta de determinación de las diferentes naciones implicadas a la hora de poner coto a los paraísos fiscales. El Mundo revela que el Gobierno firmó en 2013 un convenio con Panamá para la lucha contra la delincuencia cuyo listado de delitos a perseguir omite los de delincuencia económica y, en especial, los del blanqueo. Francia ha añadido a la lista de paraísos fiscales a Panamá en tan solo 3 días. En esta noticia dicen que España no puede seguir considerando respetable a un país que ha hecho de la fiscalidad opaca un sucio e impresentable dividendo de interés nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario